¿Es bueno dormir sin almohada?

Alejandra D.
Alejandra D.
Especialista en Descanso y Analista de Colchones. Responsable editorial de MejorColchon.net

Actualizado en febrero 14, 2023

Tal como el colchón, la almohada es un elemento fundamental para el descaso y, aunque muchos, tienen la costumbre de dormir sin almohada, en este post te explicaremos las razones por las cuales debes evitarlo.

Son muchas las enfermedades que pueden surgir a causa de tu forma de dormir, por lo tanto, además de asegurarte un buen descanso, colocar una almohada para dormir, te permite alinear la columna vertebral y eliminar el dolor de cuello.

No obstante, dado que algunos usuarios aseguran que dormir sin almohada es mucho más cómodo y práctico, a lo largo de este artículo aclararemos todas las dudas al respecto.

¿Es mejor dormir con o sin almohada?

Si hay algo en lo que expertos en el sueño están completamente de acuerdo, es que dormir con almohada y un colchón de buena calidad, promueve el descanso y te permite tener un sueño reparador.

Dado que la almohada es un elemento pensado para sostener la cabeza y cuello, para que no cargue el peso del cuerpo, los expertos en el sueño recomiendan elegir una almohada que se adapte a tu manera de dormir y que te permita mantener alineado tu cuello y tronco.

En términos generales, dormir con almohada, en especial, una almohada alta, es la mejor opción para evitar dolores cervicales, lesiones y molestias en la columna vertebral.

Riesgos de dormir sin almohada

Muchos usuarios aseguran que dormir sin almohada es cómodo; no obstante, los médicos y expertos en el sueño han realizado gran cantidad de estudios, donde comprueban que dormir sin almohada puede ser perjudicial para la salud.

Aunque dormir una noche sin almohada no va a afectar en gran medida a tu espalda, hacerlo de manera continua sí puede ocasionar problemas en la espalda, tales como:

  • Acumulación de tensión en la espalda alta y cuello, lo que a la larga puede generar contracturas musculares y lesiones más graves.
  • Al esófago estar en posición horizontal, los problemas gástricos y reflujo del ácido estomacal pueden producirse con mayor frecuencia, haciendo que la calidad del descanso disminuya.
  • Dolor en otras zonas del cuerpo como la cabeza, hombros y cuello. Además de lesiones cervicales y lumbalgias.
  • Dificultad respiratoria y problemas relacionados como apnea del sueño, asma y congestión nasal.

Casos en los que podrías dormir sin almohada

Aunque no es lo recomendado por los médicos, existen casos especiales donde dormir sin almohada puede ser cómodo para algunos usuarios, siempre y cuando no se haga de manera continua.

  • Quienes duermen boca arriba sobre un colchón con zonas de apoyo, que sea capaz de reducir la presión en los hombros, cuello y cabeza.
  • Quienes duermen boca abajo y tienen dificultades respiratorias, pues  necesitan tener el cuello alineado con el tronco y espacio suficiente para dormir cómodos.
  • Personas con un peso ligero, que no ejercen mucha presión en la cervical y pueden dormir de manera cómoda sobre un colchón adaptable.
  • Bebés y niños pequeños, dado que su columna vertebral es flexible y dormir con almohada, podría provocarles deformaciones o dolores cervicales. 

¿Cómo debe ser una buena almohada?

No existe una almohada perfecta, lo mejor es elegir una que se adapte a tu forma de dormir y te ayude a mantener alineada tu columna vertebral. Por eso, es fundamental conocer la posición en la que duermes, los tipos de materiales que mejor te benefician y el tipo de colchón que tienes en casa.

En el mercado es posible encontrar un tipo de almohada para cada durmiente, de modo que si estás en búsqueda del modelo indicado, estas recomendaciones te pueden ser útiles:

  • Para personas que duermen de lado: lo mejor es usar almohadas de   fibra, látex y Viscofoam, pues al ser adaptables y flexibles, evitan que el peso del cuerpo se acumule en los hombros y cuello.
  • Para quienes duermen boca arriba: lo recomendado por los médicos son las almohadas de firmeza media, ya que te ayudan a mantener una buena postura y descansar los hombros.
  • Para dormir boca abajo: Aunque esta no es una postura recomendada, pues genera tensiones en la cervical, los expertos sugieren usar una almohada blanda, fina y transpirable.

Almohadas altas o bajas, ¿cuál elegir?

Si bien son las más recomendadas por los expertos, elegir una almohada alta o baja no es algo que se deba tomar a la ligera, pues va a depender mucho de la posición en la que duermas. En este sentido, antes de decidirte por alguna, considera esto:

  • Si duermes de lado, una buena opción son las almohadas altas, ya que al girar el cuello, la distancia que separa la cabeza del colchón es mayor y, por tanto, requieres de un mejor apoyo.
  • Si duermes boca arriba, una almohada de altura media es la mejor alternativa, pues una ayuda a mantener una correcta alineación de espalda y cervicales.
  • Si duermes boca abajo, los expertos recomiendan colocar una almohada baja para no hundir en exceso el rostro y poder respirar bien al dormir. Sin embargo, dormir boca abajo no es la mejor postura.

¿Es bueno dormir con más de una almohada?

Está claro que elevar demasiado el cuello puede causar daños en la columna cervical; sin embargo, los médicos aseguran que dormir con más de una almohada puede ser beneficioso en algunas circunstancias y ayudar a conciliar el sueño de una forma más rápida, aliviar tensiones y posibles dolores del cuerpo, sin poner mucha presión en la parte superior del cuerpo.

En este sentido, puedes usar doble almohada cuando lees, ves la televisión o necesitas mantener la espalda recta durante un periodo de tiempo al estar sentado.

De igual forma, puedes usar almohadas para las piernas, cuando duermes de lado, alargadas si quieres mayor comodidad y con forma de medialuna durante el embarazo para aliviar las molestias en la espalda.

Ahora que ya tienes claro la importancia de usar una almohada para dormir, te recomendamos visitar a tu médico de confianza para determinar cuál es la que mejor se adapta a tu forma de dormir y necesidades.

Otros Artículos del blog que te pueden interesar

¿Es malo dormir boca abajo?
¿Es malo dormir boca abajo?
Las 7 Mejores Almohadas de Firmeza Alta en 2025
Las 7 Mejores Almohadas de Firmeza Alta en 2025
Las 10 Mejores Almohadas Ergonómicas en 2025
Las 10 Mejores Almohadas Ergonómicas en 2025
Las 7 Mejores Almohadas para dormir de lado en 2025
Las 7 Mejores Almohadas para dormir de lado en 2025
Las Mejores Posturas para Dormir y Descansar correctamente
Las Mejores Posturas para Dormir y Descansar correctamente
Las 10 Mejores Almohadas en 2025
Las 10 Mejores Almohadas en 2025
Cómo lavar una almohada: Tips de limpieza
Cómo lavar una almohada: Tips de limpieza
Alejandra D.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)